
Desarrollo de Negocios
iExpertus desarrolló tres áreas de conocimiento, integradas en una ventaja competitiva.
La industria de cada país adquiere un carácter moldeado por la interacción de tres factores en constante cambio:
• Public Policy & Regulation [1],
• Technology, and
• Market.

Sin embargo, cada uno evoluciona a su propio ritmo, lo que resulta en un sistema complejo de relaciones dinámicas no lineales. Estos factores son como los biorritmos o variaciones cíclicas y recurrentes del complejo organismo que constituye esta industria.
Nuestra consultora está concebida y diseñada teniendo en cuenta esta realidad, ofreciendo soluciones óptimas para aprovechar las TIC en la Transformación Digital de organizaciones públicas y privadas. Lo hacemos con conocimiento del entorno local, las tendencias macroeconómicas y la experiencia internacional, generando estrategias a la medida, a diferencia de quienes simplemente copian soluciones de países desarrollados sin considerar las realidades, necesidades y procesos que las llevaron a su situación actual.
El modelo de consultoría de iExpertus desarrolla secuencialmente etapas de Análisis, Diagnóstico, Implementación y Medición para lograr la Evolución Continua de una solución, considerando los tres factores de Política Pública & Regulación, Tecnología y Mercados, yendo más allá de modelos tradicionales como Planificar-Hacer-Verificar-Actuar (Ciclo de Deming o Shewhart).
A partir de los resultados del análisis y diagnóstico, el consultor/organizador, experto en Sistemas Complejos, recopila la información y propone una solución, estructura el equipo de implementación para diseñar los mecanismos de medición y el proceso de transferencia de conocimiento al cliente, así como el plan completo para su evolución y mejora continua.
iExpertus ajusta la profundidad y el enfoque del análisis de los tres factores según la naturaleza del requerimiento y el sector económico de la consultoría o cuando el proyecto requiere un mayor involucramiento de los empleados y equipos de trabajo, o cuando es necesario medir y sistematizar procesos o reducir variaciones, defectos o tiempos de ciclo.
La mejora continua resulta del esfuerzo sostenido para perfeccionar productos, servicios o procesos, enfocado en lograr un progreso incremental durante un tiempo determinado, o un progreso inmediato a través del descubrimiento de una mejora o innovación radical.
[1] Las políticas y leyes tardan mucho en cambiar, y cuando lo hacen, es en respuesta a problemas del pasado o a cuestiones que ya han evolucionado. Dado que las decisiones de las autoridades deben ceñirse a un marco regulatorio, a menudo no se corresponden con la realidad actual, lo que genera efectos impredecibles y siembra el caos asociado a los sistemas complejos.
![]() |
|---|
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |




